Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 10 de junio de 2024
  • faltan 307 días para el Domingo de Ramos

San Esteban ya tiene a su Señor. José Luis Martínez. Diario de Sevilla.


El IAPH culmina la restauración del Señor de la Salud y Buen Viaje, que aparece con una tonalidad mucho más clara y limpia de antiguos repintes

La imagen del Señor de la Salud y Buen Viaje, titular de la Hermandad de San Esteban, fue trasladada ayer al convento de San Agustín tras permanecer más de diez meses en proceso de restauración en las dependencias del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) en la isla de la Cartuja. La imagen procesional presentaba numerosos repintes que han sido ahora eliminados durante la intervención realizaba bajo el auspicio de la Consejería de Cultura.

Un primer diagnóstico llevado a cabo por los especialistas del IAPH sobre la talla de la corporación del Martes Santo determinó su estado de conservación, así como las diversas restauraciones a la que esta obra fue sometida y que modificaron su aspecto y fisonomía. Según indicó el director general de Bienes Culturales, Jesús Romero, "la imagen presentaba varias policromías superpuestas y numerosos repintes parciales, que ocultaban deterioros del soporte y la encarnadura sobre los que se habían aplicado diferentes capas de barniz coloreado y que desvirtuaban el cromatismo de la escultura".

El tratamiento ha consistido en la consolidación del soporte y la policromía, la eliminación de barnices y repintes y la reintegración de las lagunas de los estratos cromáticos. Durante el proceso de limpieza de la imagen se encontró una lágrima, que tras su pérdida fue sustituida por una de menos valor. Finalizada la intervención, la lágrima recuperada se ha vuelto a colocar en el rostro del Señor.

Se trata de una escultura de bulto redondo, de gran valor artístico y devocional, que fue realizada en la segunda mitad del siglo XVI como busto de barro cocido y transformada posteriormente, a finales del XVIII, en imagen de cuerpo entero con telas encoladas y madera. El trabajo ha supuesto un reto complicadísimo para el IAPH, "pues no sólo se trataba de intervenir en una imagen que había tenido una elaboración única inicial. La Consejería de Cultura tiene el orgullo de decir –continuó– que la restauración se ha elaborado conforme a criterios científicos absolutamente incuestionables y en línea con los estudios previos de investigación, cumpliendo la obligación que teníamos de cara a la comunidad científica y de cara al mundo cofradiero y a la propia hermandad", comentó Jesús Romero.

Hoy, a las 21.00, tendrá lugar el traslado de la imagen–en unas andas de la propia hermandad– desde el convento de San Agustín hasta la iglesia de San Esteban, donde, tras la celebración de una eucaristía, el Señor será colocado en su camarín, junto a la ventana.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.