Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 4 de mayo de 2024
  • faltan 344 días para el Domingo de Ramos

Una Visión a La Semana Santa de 1918 desde la realidad de 1966


Mariano López Montes. Quiero ofreceros esta vez una visión retrospectiva de la Semana Santa Sevillana desde un ayer muy lejano, que seguro actualmente a casi nadie nos tocó vivir, pues se trata nada más y nada menos que un salto al pasado de 102 años, que han pasado inexorablemente dejando o escribiendo parte de nuestra historia hasta la actualidad.

Esta visión con fecha de 1966 de más de cincuenta años, es que estos datos que aquí expongo están tomados de un artículo publicado en la Revista Albores de Primavera publicada ese año, que se titulaba «Comentarios al Programa de Semana Santa de …1918» y que tenía en su portada una Imagen de la Virgen de La Angustia de la Cofradía de La Universidad a todo color. Estos datos, seguro serán del agrado de todos aquellos amantes de nuestra historia cofradiera, y aún más si son interesados en ese mundo de los números y estadísticas, como refiere el texto. Para precisar o afinar aún más estos datos de más de un centenario, están extraídos del Programa de Fiestas Primaverales 1918.

   

Nos centraremos sobre todo en las diferencias pues había jornadas que han permanecido estables en el número de cofradías y orden hasta la actualidad, como es el caso de La Madrugada.

En aquel año de 1918, el Domingo de Ramos que fue un 24 de marzo, La Cofradía de la Cena, procesionaba con tres pasos como en la actualidad, y Las Cofradías de La Estrella y Las Aguas salían en orden correlativo y desde la trianera iglesia de San Jacinto.

Otro dato a tener en cuenta es que la jornada del Lunes Santo no existía ninguna cofradía y El Martes Santo solo procesionaba como única corporación, La de Santa Cruz.

Como dato muy curioso en la jornada del Miércoles Santo solo hacían estación ese año 6 cofradías que eran las siguientes: El Buen Fin, El Baratillo, Los Panaderos, El Cristo de Burgos que en aquella época como era muy común se designaba como San Pedro por su residencia en esta parroquia, Las Siete Palabras y cerrando la jornada La Lanzada. Un dato curioso y a reseñar es que todas estas cofradías procesionaban con un solo paso, y solo la Cofradía de Los Panaderos procesionaba con dos, El Misterio del Prendimiento y el palio con la Virgen de Regla.

El autor del texto a que nos referimos un tal Manuel Molina Lanzuela, y conociendo ya desde mediados de los sesenta cuando se publica el artículo, el interés y curiosidad de los cofrades amantes de las estadísticas, precisa que aquel año de 1918, hicieron Estación de Penitencia a La Catedral un total de 38 Cofradías, que se distribuían según sus pasos de la siguiente forma; 3 con 3 pasos (La Cena, El Amor y la Coronación de Espinas del Valle). 22 cofradías procesionaban con dos pasos y 13 de ellas con 1 solo paso.

Con una visión de mediados de los sesenta más concretamente en 1966 que es cuando se escribe el artículo, el autor matiza y reconoce el crecimiento cuantitativo experimentado en el mundo cofrade desde principios de siglo, y especifica que existen 14 Cofradías más, lo que hace un total de 52, con tres cofradías con 3 pasos (Amor, Coronación y Santo Entierro), 41 de dos pasos y solo 8 que procesionaban con 1 solo paso. Como anécdota solo La Lanzada era la única cofradía del Miércoles Santo sin paso de palio, y solo procesionaba con el siempre imponente Misterio.

Es nota curiosa que El Lunes Santo ya en 1966, era en la época, el día con más cofradías en la nómina, 8 en total. La Madrugada con sus 6 cofradías, la aparición de La jornada del Sábado Santo con 3 cofradías (Trinidad, Santo Entierro y Soledad de San Lorenzo), y los restantes días de la semana con 7 cofradías .

Otro dato que podemos extraer de este artículo, es que en aquel año 1918, El Miserere de Eslava se cantaría en la Santa Iglesia Catedral en las noches del Miércoles y Jueves Santo por el afamado tenor de la época Sr. Viñas.

Como estos artículos tienen una dimensión precisa, quiero invitar al lector que conociendo la dimensión cuantitativa y cualitativa que ha alcanzado hasta la fecha, por lo menos actual, nuestras hermandades y cofradías, a que contraste estos datos que se muestran de principio y mediados del Siglo XX, augurando y deseando que desaparezca por fin la tempestad y se vuelva a la calma y prosperidad que todos nos merecemos a pesar de ese extraño visitante “aguafiestas” y “malaje”, como se dice por aquí, que un día negro nos vino del lejano Oriente.

 

Fotos: Archivo de Mariano López Montes










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.