Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • viernes, 7 de junio de 2024
  • faltan 310 días para el Domingo de Ramos

La Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, del Cerro del Águila, recuperó la celebración de su Cruz de Mayo


1__1___Copiar__7.JPGArte Sacro. Con gran alegría y participación de hermanos y vecinos, la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila celebró el sábado 11 de mayo, la procesión infantil y juvenil de la Santa Cruz, recuperando así esta entrañable tradición popular de nuestra tierra tras catorce años sin llevarla a cabo.

El cortejo, que salió a las 19 horas desde la anterior casa de hermandad, fue encabezado por la cruz de guía, seguida de niños y niñas portando varas y canastos, algunas de ellas vestidas de flamenca, y su característica mini centuria romana, formada por veintisiete niños y niñas ataviados según la más genuina costumbre sevillana para vestir a los miembros de los escuadrones de Roma. Tras ella, comandado por dos pequeños capataces, el paso de la Santa Cruz portado por treinta costaleros de entre 10 a 14 años, exornado por la priostía de la Hermandad con claveles rojos y gladiolos blancos. El acompañamiento musical de la procesión estuvo a cargo de la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza, del Polígono Sur.

1__2___Copiar__7.JPG

Como curiosidad, cabe destacar que el paso llevó el llamador en un lugar poco habitual, junto a uno de los zancos del paso, permitiendo así a los dos jóvenes capataces ejercer sus funciones adecuadamente, con una maestría que sorprendió a cuantos pudieron presenciarlo. También cabe destacar que el canasto del paso de la Santa Cruz de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores está datado en el s. XIX, habiendo procesionado hasta la década de los ochenta en el Santo Entierro de la sevillana localidad de Herrera. Se trata de un canasto realizado en madera barnizada, de 227 cm. de longitud por 116 cm. de anchura, que muestra técnicas de fondeado y cuya antigüedad exacta resulta desconocida ante la ausencia de más documentación.

1__3___Copiar__5.JPG

Tras saludar a la Santísima Virgen de los Dolores, Madre y Patrona del Cerro del Águila, los jóvenes que formaron el entrañable cortejo entraron de nuevo en la anterior casa de hermandad a las 21:50 horas, disfrutando seguidamente de una animada noche de Cruz de mayo gracias a la total colaboración con la corporación del Distrito Cerro-Amate, que para ello instaló un escenario con actuaciones en la calle de Nuestra Señora de los Dolores. Por su parte, la juventud de la Hermandad atendió un ambigú con bebidas y tapas populares que hicieron las delicias de numerosos vecinos y hermanos.

1__4___Copiar__5.JPG1__5___Copiar__4.JPG1__6___Copiar__3.JPG1__7___Copiar__5.JPG1_622_243_154_11

Fotos: Hermandad.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.