Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 9 de junio de 2024
  • faltan 308 días para el Domingo de Ramos

Sevilla Información. El Ateneo de Sevilla organiza visitas a sus instalaciones


escudo ateneoSevilla Información. El Ateneo de Sevilla es bien conocido por su labor con la Cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla. Sin embargo, la entidad es mucho más que eso. Durante los 364 días restantes mantiene una intensa actividad cultural llegando a superar los 400 actos anuales. Ahora, con la vocalía de Geografía e Historia al frente, la Docta Casa quiere abrir sus puertas e invitar a todos los sevillanos a conocer la realidad de la entidad: desde su historia hasta su actividad, pasando por el patrimonio, los objetivos y valores que defiende.    

Así, desde hoy, todo aquel interesado podrá apuntarse a las visitas guiadas por el vocal de la sección de Geografía e Historia, Pablo Borrallo Sánchez. Estas visitas se celebrarán un lunes al mes, con un aforo limitado de 25 personas que podrán inscribirse en la web del Ateneo de Sevilla.    

Las primeras fechas anunciadas son el 27 de mayo y el 17 de junio, próximamente se anunciarán nuevas sesiones en los canales oficiales de comunicación: página web, y perfiles de redes sociales.    

Una entidad histórica   

El Ateneo de Sevilla fue fundado hace cerca de 140 años por el profesor universitario Manuel Sales y Ferré que en un principio lo tituló Ateneo de Sevilla y Sociedad de Excursiones. Desde su fundación, en un momento de creciente asociacionismo, la entidad ha sido testigo y protagonista de grandes momentos de la historia, desde la celebración del acto fundacional de la Generación del 27, pasando por los debates andalucistas y la posterior presentación del Ideal Andaluz de Blas Infante en sus salones, o la Guerra Civil, durante la que la Docta Casa no cesó en su actividad pese al ambiente de censura que se respiró durante y después de la contienda.    

Así, el Ateneo de Sevilla ha sido casa de grandes personajes históricos, como Juan Ramón Jiménez, que iba para pintor pero descubrió la biblioteca del Ateneo.   










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.