Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 9 de junio de 2024
  • faltan 308 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Hoy la Virgen de los Ángeles de Montellano volverá a procesionar


 Eduardo Fdez. López. Este año en los Jubileos que anualmente celebra la localidad sevillana de Montellano volverá a procesionar la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de esta localidad.

La salida tendrá lugar hoy día 29 de julio, festividad de Santa Marta, a las 21:00 horas desde la parroquia de San José. El recorrido será: salida, Ramón y Cajal, Beato Antonio Martinez, Martín Salazar, Plaza del Cristo de los Remedios, La Cruz, Corbacho Reina, Mesones y entrada.

Nuestra Señora de los Angeles, patrona de Montellano

En la localidad sevillana de Montellano se celebran a principio de agosto los tradicionales jubileos, fiestas en honor de la patrona, la Virgen de los Ángeles, imagen de candelero de tamaño natural realizada por el escultor José Manuel Rodríguez Fernández-Andes.

 Para conocer la denominación de los jubileos nos remontaremos en la historia al año de 1575 cuando la casa ducal de Osuna cede un terreno de recreo conocido como la Albaida de Cotte, situado en la ladera de la sierra a una comunidad de franciscanos. Estos construyen lo que sería el primer templo de Montellano, el convento de la Breña de San Pablo. Los habitantes del entonces Montellano, una pequeña aldea, iban al convento a escuchar misa y hacer confesión.

Cada año, el día 2 de agosto acudían a la gran fiesta de los franciscanos celebrada en honor a la Virgen de los Ángeles para ganar las indulgencias espirituales, concedidas con motivo del jubileo de la porciúncula.

Debido a la gran cantidad de habitantes que se desplazaba al convento en ese día algunos comerciantes colocaban puestos ambulantes a las puertas de éste. Años más tarde empiezan las atracciones y juegos.

Aunque el convento queda deshabitado tras la desamortización eclesiástica de Mendizábal comienza en 1834 la tradición que se conserva, trasladando la celebración al pueblo, siempre en la zona que rodea la parroquia de San José.

Hoy día los jubileos han perdido su carácter religioso del que podemos decir que muchos habitantes ni siquiera conocen. Se ha ido trasladando de un lugar a otro hasta que en el año 1994 el Ayuntamiento compra unos terrenos que dedica a esta fiesta preparándolo como recinto ferial y que cada año se preocupa de mejorar.

Fotos: Eduardo Fdez. López










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.