Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 8 de junio de 2024
  • faltan 309 días para el Domingo de Ramos

No beses, no des la mano, dí hola


 Arte Sacro. Con este eslogan colgado en una pancarta en la puerta de la sede del Colegio de Médicos de Madrid, quieren recordarnos que hasta ahora este es el mejor método de prevención contra la gripe A.

Según datos obtenidos de la página web del Ministerio de Sanidad, la Gripe A se transmite de persona a persona, principalmente por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Estas microgotas respiratorias pueden quedar en las manos, en las superficies o dispersas en el aire.

Por tanto, el virus se puede transmitir también indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas o secreciones respiratorias procedentes de una persona infectada que han quedado en las manos o depositadas en superficies.

Las medidas aconsejadas para evitar el contagio son:

  • Lavarse las manos con frecuencia: Esta es la principal medida de higiene.

  • Taparse la boca y nariz al estornudar o toser y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Otras Medidas:

  • si estas con gripe: quédate en casa 7 días y evita los lugares donde haya mucha gente

  • si no tienes gripe: evita los lugares donde haya mucha gente ya que es más fácil contagiarse

  • Duerme bien, ten una alimentación saludable, bebe agua, lleva una vida físicamente activa y evita las bebidas alcohólicas y el tabaco

  • Si tienes síntomas de la Enfermedad contacta con los servicios sanitarios de la Comunidad Autónoma Andaluza en el teléfono: 902 505 060-

El pasado 4 de agosto fallecía en Cataluña la octava víctima de esta pandemia, estimándose que en la semana del 27 de julio al 2 de agosto el número de casos aparecidos en estas fechas asciende a unos 12.270 (36,04 casos por cada 100.000 habitantes), afirmándose que prácticamente todos han evolucionado posiivamente recuperandose los contagiaddos en pocos días, siendo atendidos con los tratamientos convencionales. Hasta hoy y desde que se anunciase el inicio de la alerta en abril, se han atendido 66 casos graves en UCI de los cuales 33 pacientes han sido dados de alta de UCI y 26 permanecen en estas unidades con pronóstico grave, pero estables.

Por el momento los grupos de población más afectados son adolescentes y adultos jóvenes.

Más info en: http://www.msc.es/

Foto: Juan Alberto García Acevedo.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.