Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • martes, 11 de junio de 2024
  • faltan 306 días para el Domingo de Ramos

El Festival de las Naciones afronta un nuevo fin de semana lleno de la mejor música y gastronomía


 Sevilla Información. Tras su inauguración oficial y una primera semana en la que se ha registrado un notable éxito de público, el Festival de las Naciones de Sevilla 2011 afronta un nuevo fin de semana plagado de actividades para los amantes de la música, la gastronomía y la artesanía más sorprendente de todo el mundo.

El viernes, 23 de septiembre, a partir de las 22 horas, la actuación estelar en el escenario principal del Festival tiene un nombre propio: el de Chocolata, un original trío musical que con su personal manera de entender el flamenco-fusión han supuesto una de las grandes revelaciones musicales de los últimos meses.

La cantante del grupo, Carmela Páez ‘La Chocolata’, nieta del afamado poeta chiclanero “El Chocolate”, del que le viene su nombre artístico, se unió 2004 conoció a Rubens Silva e iniciaron una aventura musical que ha desembocado en un trío compuesto por Rubens Silva a la guitarra, Cuni Mantilla al contrabajo y Carmela ‘La Chocolata’ al cante y baile. El grupo ha llevado de gira su último trabajo, “Chocolata en directo”, y serán los encargados de poner la música a esta noche del festival.

El fin de semana será el turno de los grandes musicales en el Festival. El sábado 24, a las 23 horas, el musical “Hair” presenta su particular homenaje a la música de la década de los 70 y 80 del siglo XX. A partir de la medianoche, llega el turno a la sensualidad argentina con el musical “Tango Negro”, un espectáculo de tango contemporáneo con los mejores bailarines de este complicado baile, cuya interpretación ha sido premiada en innumerables certámenes europeos.

Ya el domingo 25, a las 22:30 horas, “Mestizaje” mostrará cómo armonizar con insólita belleza dos maneras de entender la danza, en apariencia contrapuestas, como el flamenco fusión y la salsa. También la danza oriental será protagonista de esta jornada con el musical “Nadira” de danza oriental, a las 20 y 22 horas. Todas estas actuaciones tendrán lugar en el escenario principal del Festival.

Todo esto, mezclado a lo largo de las jornadas del fin de semana con innumerables actividades, como clases de danza a las 19 horas, y actividades infantiles (el domingo) en el Mundo de los Niños, espacio reservado en el Festival para los más pequeños con más de una decena de divertidas atracciones para niños.

Viaje por la gastronomía del mundo

Este fin de semana también puede ser un buen momento para conocer la gastronomía de todo el mundo con las rutas gastronómicas que se proponen desde el Festival para llevarse una buena muestra de lo mejor de los cinco continentes.

Cada fin de semana, propondremos una serie de rutas para los visitantes, con el fin de que degusten las especialidades típicas de los países que nos visitan en el Festival. Sin embargo, son simples sugerencias: ¡cada cual puede descubrir una nueva manera de “comerse el mundo”!

RUTA HEMISFERIO SUR

Comenzamos en el stand de ARGENTINA, donde podrán degustar un choripán con vino de la zona. Después, podemos pasar a la INDIA para probar uno de los mejores cuscús regado con una cerveza típica. La ruta acaba en BRASIL con una caipiriña original para disfrutar de lo que quede de la noche…

RUTA MESTIZA

En MÉJICO es imposible pasar sin probar un burrito con la afamada cerveza Coronita. Desde ahí, viajamos hasta FRANCIA: sus espectaculares mini-crepes con una copa de champán le harán casi levitar. La mejor manera de acabar esta ruta es en la segunda planta de la COCTELERÍA: la mezcla que nos ofrece CUBA gracias al coctelero internacional Edy Rodríguez pone la guinda a un viaje planetario muy tradicional.

RUTA DE LOS DIOSES

En HAWAI, sus empanadas causan verdadero furor. No encontrará en ningún lugar del mundo otra manera mejor de hacerlas. Para visitar CANADA y ESTADOS UNIDOS debe prepararse, porque sus tapas variadas no tienen nada que envidiar a los amantes del tapeo. Eso sí, imprescindible acompañarlas con la cerveza Duff. Pregunten a Homer Simpson si es o no una de las mejores cervezas del mundo. Para terminar esta noche como los dioses, debe acercarse a EGIPTO, donde probar un manjar digno de la mismísima Nefertiti: el arroz al Nilo, un plato cuyo origen se remonta a la época faraónica.

¿POR QUÉ NO LLEVARSE LA MEJOR ARTESANÍA?

El Festival de las Naciones también será un buen momento para visitar las dos plazas artesanales de la entrada al recinto. En una de ellas, podrá encontrar objetos sorprendentes procedentes de Oriente: la India, Pakistán, Bali o Indonesia traen lo mejor de sus tradiciones para que llevarse un trocito de estos países a su casa esté al alcance de su mano.

La otra representación artesanal proviene de África: Egipto, África del norte y central. La posibilidad de poder conocer y adquirir objetos en su mayoría elaborados a mano in situ es una impagable forma de tener en su casa un trozo del continente africano sin moverse del Prado de San Sebastián.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.