Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • viernes, 7 de junio de 2024
  • faltan 310 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Próximo Potaje Gitano en Utrera


cartel-potaje-gitano-utrera-2024Arte Sacro. La próxima edición del Potaje Gitano de la localidad de Utrera, la 68º, organizado por la Hermandad de Los Gitanos, se celebrará el día 29 de junio. El “age”, que así llaman los flamencos a la gracia y al infundio, brotará a raudales en el Patio Mayor del Colegio Salesiano.

Se realizará un homenaje flamenco a los hermanos César y Jorge Cadaval, un dúo imprescindible en la historia de la comedia española, lo es también al arte y la cultura de nuestra tierra.

Esta pareja, de hermanos, de amigos, de compañeros, nació con el don de hacer feliz a los demás. Fuera y dentro del escenario. Además de enormes artistas, son enormes personas. Simpáticos, naturales, divertidos, humildes, trabajadores, solidarios y… flamencos de pura cepa.

A lo largo de sus 45 años de brillante y exitosa trayectoria artística, “Los Morancos” han recibido numerosos premios, distinciones y galardones, entre ellos la Medalla de la Ciudad de Sevilla, la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla o la Medalla de Andalucía de las Artes. A ellos se unirá con todos los honores este merecido y sentido homenaje que la Hermandad de los Gitanos de Utrera les ofrece en su Potaje Gitano, el primer festival flamenco del mundo.

Por ello, son innumerables las muestras de adhesión a este reconocimiento que la entidad organizadora está recibiendo desde instituciones y entidades culturales, artistas flamencos y de otras disciplinas, medios de comunicación y sus profesionales, aficionados, seguidores, familiares y amigos de los homenajeados.

Y uno de los personajes más singulares de los que han querido unirse, participar y colaborar en este gran acontecimiento es Ángel del Castillo González. Probablemente, por su nombre y apellidos no les sea muy reconocible, pero si les decimos que se trata de Angelito “El Aguaó”, el “defensor cofrade”, el de “¡Cofrades, a la calle!”, comprobarán que estamos ante uno de los fenómenos mediáticos de los últimos años en Andalucía.

Este joven nacido en Alcalá de Guadaira, que también se siente hijo adoptivo de Mairena del Alcor y Sevilla por sus vínculos cofrades, saltó a la fama en la primavera de 2020 cuando la pandemia de Covid-19 comenzaba a azotar virulentamente España. Las noticias hablaban entonces de un futuro confinamiento y los actos con motivo de la Semana Santa, por ende, iban a suspenderse.

Ahí arrancó la historia de este “capillita” empedernido, penitente impenitente, que no se resignó a quedarse sin sus procesiones en las calles sevillanas y puso voz al sentir de miles de cofrades con su proclama en los grupos de whasapp de sus amigos: “Cofrades, a la calle. A la calle, cofrades, que no va a pasar nada…”. Ese micro-pregón, en forma de nota de voz, corrió en las redes sociales como la pólvora, caló hondo y los audios de Angelito se volvieron virales, llegando a ser trending topic en Twitter en toda España.

En un momento en el que las restricciones asolaban nuestro país, esta frase mítica se convertía en una especie de grito de liberación y cada medida que permitía un avance hacia la normalidad se celebraba con un “Cofrades, a la calle”, lema viralizado por Angelito que cuatro años después sigue de total actualidad.

CARTEL_POTAJE_GITANO_DE_UTRERA_ROJO-BLANCO

Su estilo único, su humor y su positivismo enganchan a la vez que te sacan una sonrisa. Su voz, bondadosa y pregonera, encandila. Su metalenguaje, inocente y pegadizo, se contagia. Pese a su juventud, es una auténtica enciclopedia cofrade y lleva a gala su apodo “El Aguaó” colaborando con las hermandades que requieren sus servicios para refrescar con el líquido elemento a los costaleros que portan las imágenes en sus pasos. Pero también ejerce con maestría de acólito, pavero o, sobre todo, nazareno, comenzando su itinerario el Viernes de Dolores y no desprendiéndose del capirote hasta el Domingo de Resurrección... aunque su sueño es tocar el bombo en una banda de música.

Tal es la popularidad que ha alcanzado Angelito que ahora sus frases se reproducen en camisetas y hablan de él periodistas que mueven masas en programas radiofónicos de difusión nacional. Su simpatía y espontaneidad le han convertido en uno de los personajes icónicos de Sevilla, contando con miles de seguidores en las redes sociales. El escritor sevillano Julio Muñoz Gijón “El Rancio” lo ha incluido como personaje de su última novela El increíble robo del informe “Rinconcillo” y ha creado mediante Inteligencia Artificial la versión en inglés de su lema: “Cofrades to the street”. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, lo recibió en el Ayuntamiento para agradecerle ser un referente cofrade y le hizo entrega de un búcaro como reconocimiento. Incluso el pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 2024, el periodista Juan Miguel Vega, le rindió su tributo con un fragmento dedicados a los más pequeños e inocentes de las hermandades con su célebre frase.

Angelito “El Aguaó” es un cofrade jartible que tiene claro que la felicidad está hecha para ser compartida, aunque sea a base de notas de voz por whatsapp. Y, para no quedarse “cojo” como sevillano y andaluz de libro, también es un ferviente y apasionado defensor de la Feria, del Rocío, de los toros, del flamenco y del humor de ”Los Morancos”.

Por ello ha querido colaborar con la Hermandad de los Gitanos de Utrera, a la que bien conoce y de la que es devoto, y con su Potaje Gitano, del que es admirador y espectador asiduo, realizando un audio “de los suyos” con un llamamiento muy especial a los amantes del arte jondo: “¡Flamencos, a la calle! …. ¡Al Potaje Gitano de Utrera!”.

Fotos Hdad.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.