Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 10 de junio de 2024
  • faltan 307 días para el Domingo de Ramos

Sánchez Adalid presentó en Madrid su nueva novela "En Compañía del Sol" sobre la figura de San Francisco Javier


Arte Sacro. La última novela del escritor y sacerdote Jesús Sánchez Adalid titulada “En compañía del sol” (Editorial Temas de Hoy) sobre la figura de San Francisco Javier fue presentada el 12 de junio en Madrid por Fernando García de Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto y Comisario Nacional de la Conmemoración del V Centenario del nacimiento de san Francisco Javier.

Infancia y juventud del santo navarro

La novela "no es una biografía, aunque abarca la infancia, juventud y la formación del santo navarro, la fundación de la Compañía de Jesús y el primer viaje, el que le llevó a Goa, a la India, por ser el más significativo de su trayectoria". Como el mismo autor reconoció los cuatro viajes del misionero darían cada uno para una novela. El escritor subrayó el impacto que Francisco Javier tuvo en los países a los que llegó y la veneración que todos los cristianos e incluso musulmanes, hinduistas y budistas sienten, incluso hoy en día, por el santo navarro.

Afirmó Sánchez Adalid que San Francisco Javier es ecuménico "cien por cien. Es un simbolo del Ecumenismo. La prueba más clara es que otras religiones le consideran suyo".“Estoy fascinado por esta figura”, confesó Sánchez Adalid. El libro exalta esta figura juvenil de San Francisco Javier y "creo que se va a querer leer más sobre su vida". Después afirmó que es necesario “actualizar las vidas de los santos al lenguaje de hoy para que se entiendan” y “convertirlos en seres humanos”.

Ambientada en el siglo XVI

La obra introduce al lector en la sociedad del siglo XVI y recrea la atractiva personalidad del navarro nacido hace ahora quinientos años. El autor confesó que la principal dificultad que encontró al escribir el libro fue “qué contar de la vida de Javier”, pues corría el riesgo de escribir “una novela en la que se quisiera contar todo y finalmente no se dijera nada”.

En la presentación de la obra, el catedrático Fernando García de Cortázar destacó el trabajo de investigación histórica de Sánchez Adalid para esta novela, utilizando “biografías contrastadas”, en un momento de auge para la novela histórica, pero también de cierta “confusión”, en el que la ficción en este género se convierte en algo “ambiguo” donde predomina el gusto por lo “esotérico”.

Jesús Sánchez de Adalid nació en Villanueva de la Serena (Badajoz) en 1962. Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Además, es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha publicado, entre otras obras, las novelas 'La luz de Oriente', 'El mozárabe', 'Félix de Lusitania', 'La tierra sin mal', 'El cautivo' y 'La sublime puerta'.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.