Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 9 de junio de 2024
  • faltan 308 días para el Domingo de Ramos

Francisco Posadas Chinchilla, artista afincado en la capital hispalense, realizará nuevo retablo y hornacinas para la Hermandad del Nazareno de Huelva


 Arte Sacro. La Antigua y Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista celebró el pasado día 12 de Junio el Cabildo Extraordinario de Hermanos para tratar como único punto del orden del día “Acciones a realizar en la Capilla de la Hermandad ”.

En dicho Cabildo se aprobó por mayoría absoluta la realización de un nuevo retablo para la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de dos hornacinas para María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista respectivamente. Tanto el retablo como las hornacinas se ejecutarán totalmente en piedra natural, realizándose en los talleres de la prestigiosa firma Cuéllar Arquitectura del Mármol, ubicada en la localidad almeriense de Cantoria, en pleno corazón de la Comarca del Mármol.

Desde que en 1999 cerrara el Templo de la Purísima Concepción , sede canónica de la Hermandad del Nazareno, a causa de las obras de remodelación que se llevan a cabo en el citado Templo, la Hermandad tuvo que albergar sus imágenes en su Casa Hermandad, que a su vez sirvió como sede provisional de la Parroquia. Ante la inminente reapertura del Templo, la Hermandad prepara ya su traslado al remozado edificio. Debido al mal estado de conservación del actual retablo de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Cabildo de Hermanos se decantó, entre los diversos proyectos presentados para su sustitución, por el diseñado por D. Francisco Posadas Chinchilla, artista afincado en la capital hispalense y que desarrolla su actividad en exclusiva para la empresa Cuéllar Arquitectura del Mármol.

 El proyecto de retablo que acogerá la Sagrada Imagen del Nazareno se elaborará en su totalidad con materiales tales como el Rojo Alicante, Crema Marfil y Negro Marquina. El conjunto de la base sobre la que se asentará la talla del Nazareno está formada por un plinto liso en su parte más inferior, un paño con grandes cuarterones y rematado con una moldura. En el frente del mismo se adelantan dos pilastras en los extremos y entre ellas un tondo central. Esta estructura se repite en un segundo cuerpo, aunque con mayor movimiento. Sobre este segundo cuerpo descansará la peana de orfebrería que sustenta la majestuosa talla escultórica de Jesús Nazareno.

La parte trasera del retablo se ha resuelto, a modo de dosel de más de seis metros de altura, con dobles pilastras que sostienen un arco formado por cuarterones semicirculares y medallón decorativo con el escudo de la Hermandad así como por una gran moldura que cierra el conjunto.

Desde luego, se trata de un  conjunto arquitectónico que ennoblecerá el Templo pero sobre todo para que las magníficas obras escultóricas que ésta alberga, reciban allí reverente culto todo el año. Se legará igualmente un nuevo y significativo bien patrimonial no sólo a la Cofradía , sino a la Parroquia y como no a la Ciudad de Huelva. 

La responsabilidad de su ejecución y colocación está en manos de la sociedad Cuéllar Arquitectura del Mármol, empresa líder a nivel nacional en cuanto a obras religiosas en piedra natural se refiere. Fundada en 1.958, lleva más de cuatro décadas dedicada a la obra especial, y sin lugar a duda, el encargo encomendado por la Hermandad del Nazareno de Huelva, es un nuevo reto para esta sociedad debido al volumen y  envergadura de la obra, además del breve espacio de tiempo en que se ejecutará puesto que cuenta con tan sólo un mes y medio para su elaboración y colocación.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.