Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 10 de junio de 2024
  • faltan 307 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Hoy procesión extraordinaria de la Virgen del Rosario de Castilblanco de los Arroyos (Ampliado con foto de la Virgen restaurada)


 José Rodríguez Cano/ Juan Carlos Romero. Castilblanco volverá  a vivir hoy 24 de octubre una procesión extraordinaria con Ntra. Sra. del Rosario en esta ocasión con motivo de la restauración de la imagen tallada en el siglo XVIII y que antaño llegó a contar con hermandad propia hasta finales del siglo XIX.

La talla permaneció ayer en el altar mayor expuesta a la veneración de los castilblanqueños en besamanos hasta la celebración a las 20:00 horas de una misa de acción de gracias que ofició el cura párroco, Pablo Casas.

La Banda Municipal de Música de Castilblanco acompaña musicalmente esta noche a la Virgen que iniciará su procesión, guiada por representantes de las hermandades locales, sobre las 20:45 horas conforme al siguiente itinerario: Plaza de la Iglesia , Primero de Mayo, Altozano, León Felipe, Juan Ramón Jiménez, Plaza de la Iglesia , Jacinto Benavente, Avda. de España, Juan Ramón Jiménez, y Plaza de la Iglesia.

La restauración ha suscitado diferentes opiniones entre los vecinos que pudieron volver a contemplarla de cerca. "Está demasiado cambiada, no parece ya la misma" afirmaba ayer Ana sin contener su emoción al término de la misa de acción de gracias. La que durante 35 años ha sido camarera de la Virgen del Rosario de Castilblanco (hasta que en 2008 el párroco le retira de esta labor) reconoce que la imagen presentaba algunos desperfectos "especialmente en el brazo que se le caía un poco", pero considera que no era necesario "cambiar su rostro" en la intervención.

Virgen del Rosario antes de la restauración (izquierda) y después de la misma (derecha)

La Virgen del Rosario es una talla anónima del siglo XVIII que contó con hermandad propia, y Rosario público, en este pueblo de la Sierra Norte de Sevilla hasta finales del siglo XIX cuando se documentan en el archivo parroquial los últimos movimientos de esta corporación. Venerada en la nave derecha del templo recibe culto todo el año en la hornacina central de un retablo obra de Pablo Guisado datado en la misma fecha.

La imagen posee una saya bordada de color rojo que se confeccionó a partir del traje de luces que el diestro Ortega Cano vestía cuando sufrió la grave cogida el 6 de enero de 1995 en Cartagena de Indias (Colombia). Esta prenda fue donada por la artista Rocío Jurado un año más tarde cuando el diestro se recuperó.

Fotos: www.rosarioensevilla.org y www.sevillaactualidad.com










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.