Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 29 de junio de 2024
  • faltan 288 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Bormujos se llena de fe rociera en el Cincuentenario de su Hermandad del Rocío


Manuel Pinto Montero. La Hermandad del Rocío de Bormujos ha culminado la celebración del Cincuentenario Fundacional con una Misa Estacional de Acción de Gracias y la procesión extraordinaria del bendito Simpecado por las  calles de la localidad. La Hermandad ha celebrado su 50 aniversario Fundacional con diversos actos y cultos a lo largo de todo el año. Uno de los momentos más esperado coincidió con la peregrinación anual de invierno que realiza la Hermandad en el mes de febrero. Con motivo de este aniversario la peregrinación se realizó desde Villamanrique de la Condesa con el Simpecado en la carreta.

Tras una magnífica Romería la Hermandad quería culminar el aniversario en su pueblo rodeado de todos sus devotos. Por ello el sábado 22 de junio tuvo lugar la Eucaristía en el Parque Rafael de Cozar presidida por el Bendito Simpecado que fue trasladado desde el Templo Parroquial. Una Vez finalizada la Eucaristía se inició la triunfal y extraordinaria procesión por las calles de Bormujos con el Simpecado entronizado en su Carreta.  

La Hermandad del Rocío de Bormujos fue fundada el 30 de julio 1974 y ocupa el número 46 entre las Hermandades Filiales. La Hermandad de Gines fue su madrina. El Simpecado de Bormujos fue estrenado en la romería de 2000 y está bordado sobre tisú de plata en los talleres de Artesanía Santa Bárbara. En su centro, sobre una peana de plata, figura una imagen de orfebrería de la Virgen del Rocío. Todo el diseño se debe a José Jiménez.

La Hermandad posee carreta de combina la madera y la plata y donde destacan los numerosos rosarios que penden de distintos puntos de la carreta. Para esta ocasión estuvo exornada la carreta con flores de tonalidades blancas.

Los sones de tamboriles y flautas inundaron las calles de Bormujos que por unas horas se llenó de fe y devoción rociera como lo hace cada primavera desde hace cincuenta años.

Rocio._Bormujos__79___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__105___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__78___Copiar__1.JPGRocio._Bormujos__35___Copiar__1.JPG

Rocio._Bormujos__40___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__72___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__44___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__76___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__17___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__117___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__6___Copiar__1.JPGRocio._Bormujos__69___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__42___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__57___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__62___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__98___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__77___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__65___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__38___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__112___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__1___Copiar__1.JPGRocio._Bormujos__8___Copiar__1.JPG

Rocio._Bormujos__29___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__61___Copiar__1.JPG

Rocio._Bormujos__75___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__36___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__28___Copiar_.JPGRocio._Bormujos__50___Copiar_.JPG

Rocio._Bormujos__122___Copiar_.JPG

Fotos: Manuel Pinto Montero.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.