Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 9 de junio de 2024
  • faltan 308 días para el Domingo de Ramos

Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada y concierto de la Banda de Música Nuestra Señora de la Granada de Guillena


 Arte Sacro. El próximo sábado, 29 de marzo, tendrá lugar la celebración del solemne Vía Crucis con la imagen del Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada por las calles de la feligresía.

Dará comienzo tras la finalización de la santa misa de 19,30 horas, que será oficiada Fray Florencio Fernández Delgado, O.F.M del Monasterio de Nuestra Señora de Loreto (Espartinas).

En cuanto al recorrido, el Vía Crucis discurrirá por Plaza de San Martín, Cervantes, Don Pedro Niño, Lepanto, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Viriato y Plaza de San Martín, estando la entrada prevista para las 22,30 horas.

En caso de lluvia, el acto se celebrará en el interior de la iglesia de San Martín. El cortejo contará con el acompañamiento musical del coro de capilla Regina Coeli y el trío de capilla de la Banda de Música  María Santísima de la Victoria. 

Concierto de la Banda de Música Nuestra Señora de la Granada de Guillena  

 El próximo domingo, 30 de marzo, la iglesia de San Martín acogerá un concierto de la Banda de Música Nuestra Señora de la Granada, de la localidad de Guillena, en el que colabora además el coro polifónico ‘Ars nova’. El concierto comenzará a las 12 horas y tiene previsto el siguiente repertorio:

Cordero de Dios (Ricardo Dorado, 1964)
Soledad de Santa Ángela (Francisco Pizarro, 2011)
Canto Sacro (Louis Hector Berlioz, 1844)
La Sagrada Lanzada (Manuel Font Fernández, 1928)
Esperanza Divina Enfermera (José de la Vega, 1981)
Subida al Calvario (David Hurtado, 2011)
Madre y Señora del Buen Fin (Pedro Morales, 2005)
Salve Regina Martyrum (Pedro Gámez Laserna, 1952)
Marcha Fúnebre a Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Joaquín Turina, 1899)
Granada Coronada (Juan José Puntas, 1988)

La Banda de Música Nuestra Señora de la Granada florece de la división de la primitiva Banda de Música de Guillena de 1860, formando parte de las formaciones con raíces centenarias de Andalucía.
 
Foto: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.