Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • jueves, 27 de junio de 2024
  • faltan 290 días para el Domingo de Ramos

El IAPH concluye la restauración de la Virgen de Cuatrovitas


La Patrona de la localidad sevillana de Bollullos de la Mitación presentaba graves alteraciones en su policromía y soporte

Arte Sacro. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha concluido la restauración, iniciada el pasado mes de abril, de la Virgen de Cuatrovitas, patrona de la localidad sevillana de Bollullos de la Mitación.

La imagen, realizada en madera tallada y policromada, representa a una Virgen de Gloria de candelero, que mantiene en su regazo al Niño, figura de talla completa, y que para determinados cultos adapta su iconografía a la de Virgen  Pastora.

De gran devoción popular en toda la comarca del Aljarafe sevillano, esta imagen es la titular de la Hermandad matriz de Cuatrovitas que, según las últimas investigaciones, fue fundada posiblemente en la Rianzuela, una villa próxima a Bollullos que, hacia mediados del siglo XVII, quedó despoblada como consecuencia, tal vez, de la epidemia de peste que en 1649 asoló la zona, pasando a reorganizarse en el municipio vecino. Así, aunque se desconoce la fecha exacta de la fundación de esta Hermandad, ya a comienzos del XVII existen datos sobre su existencia y referencias a los cultos que recibía una Virgen con esta advocación.

No obstante, la imagen actual es de época posterior pudiendo fecharse su ejecución a principios del siglo XIX. Desde entonces, la efigie ha sido objeto de diversas restauraciones, como la realizada en 1973 por el imaginero Francisco Buiza Fernández. Además la figura del Niño Jesús ha sido sustituida en dos ocasiones, siendo la actual obra de Gutiérrez Cano, fechada en 1888, y que en origen perteneció a la Virgen del Carmen que se encuentra en la ermita de Roncesvalles de Bollullos de la Mitación.

Tras un estudio previo de la imagen, los técnicos del IPAH identificaron distintas alteraciones tanto en la policromía, con algunos desgastes y desprendimientos, como en el soporte de la obra, siendo especialmente evidentes la grieta en el lado izquierdo del rostro de la Virgen y algunos daños en el fruto que porta en su diestra y en la mano izquierda del Niño.

La intervención ha consistido en un tratamiento de limpieza, con eliminación de barnices y repintes, en la fijación de los levantamientos policromos, y en la eliminación de elementos metálicos perjudiciales para la obra. Además, se ha reemplazado el candelero por otro no fijo que permite una mejor adaptación del torso de la imagen a la que se le han sustituido los brazos por otros articulados mediante un sistema de rótulas de madera.

El proyecto de intervención-conservación de la Virgen de Cuatrovitas ha tenido una duración de cuatro meses y ha supuesto para la Consejería de Cultura una inversión de 11.600 euros.

Foto: IAPH










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.